Hace un par de días descubrí este concepto, difundido en Europa. He introducido en España en el 2020, con gran éxito, en Barcelona.
¿Qué es una biblioteca de cosas?
Una biblioteca de cosas funciona de la misma manera que una biblioteca tradicional, pero en lugar de libros, la Biblioteca de cosas le permite pedir prestada una herramienta en lugar de comprarla. Esto ayudará a la comunidad donde está localizada, en nuestro caso Ronda, a reducir los desechos, evitar la obsolescencia planificada y nos impulsa a acabar con la cultura del descarte.
Lo que puede alquilar depende de lo que su biblioteca local de cosas elija almacenar. ¡Y todo es completamente GRATIS!
La idea es simple: Tomar prestadas cosas que son utilizadas menos de una vez al mes. Ahorras dinero, al no tener que comprarlo. Y ahorras espacio en casa.
Beneficios de una biblioteca de cosas
Poner de nuevo en circulación aquello que, convertido en trasto estaba condenado a acabar siendo un residuo.
Cuando piensa en cuánto usa realmente un artículo del hogar durante su vida útil, se da cuenta de que, a menudo, no tiene sentido poseerlo por la pequeña cantidad de uso que recibe. ¿Cuántas veces ha usado el taladro que tiene en casa? ¿Compró una hidro limpiadora y la ha usado en dos ocasiones? ¿Necesita un destornillador eléctrico, pero no quiere comprarlo porque no lo volverá a usar?
Por ejemplo, alguien que necesite colgar un cuadro no tendrá que comprar un taladro que no volverá a usar, sino que podrá tomar uno prestado.
La idea es simple, poner a disposición un lugar donde estos elementos poco utilizados pero siempre necesarios puedan estar a disposición de las personas sin necesidad de comprar para almacenar.
Una ‘Biblioteca de cosas‘ reduce el consumo y el desperdicio en la comunidad y, por extensión, reduce las emisiones de fabricación y transporte.
De esta manera se busca impulsar la Economía Circular, dándole un nuevo valor a aquellos elementos en desuso, sacándolos del amontonamiento y el «coleccionismo» para poder cumplir su función vital: funcionar.
Además, una biblioteca de cosas, garantiza que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a equipos esenciales que tal vez no puedan comprar. También ayuda a que los vecinos que no tienen sitio en casa para guardar cosas que no utilizan, pero que son útiles, tienen un lugar donde depositar sus cosas, sabiendo que no solo están ayudando a su comunidad, sino también reduciendo las emisiones y los desechos en el medio ambiente local.
Para que este método funcione es necesario poder darle un valor agregado, para ello no se trata de un préstamo gratuito, sino que se paga un alquiler simbólico, que ronda los dos euros por semana.
Compartir, colaborar y hacer circular los elementos que se encuentran en la biblioteca de las cosas. En vez de seguir comprando, usar lo que ya se encuentra disponible.
¿Te has puesto a pensar cuantos taladros pueden haber en un solo edificio? ¿O cuantas cortadoras de césped puede haber en un barrio? Es tanto el nivel de consumo que hoy se trata de compartir, no de comprar.
Biblioteca de las cosas en Ronda
Nos ha gustado tanto la idea que vamos a intentar poner en marcha una Biblioteca de Cosas en Ronda.
En un primer momento, dedicándolo a herramientas de jardinería, huerto y bricolaje. El espacio que disponemos es limitado, por lo que tendremos que ser selectivos en un primer momento.
También podríamos ofrecer el servicio de voluntarios que ayuden en ciertas tareas esporádicas y sencillas de bricolaje. Por ejemplo, una persona mayor que tiene una lámpara de techo descolgada y no puede repararla. O se le ha averiado un interruptor y no sabe cómo arreglarlo. Incluso voluntarios que impartan talleres: de pequeñas reparaciones, para hacer pan, para iniciar un maceto huerto…
¿Cuándo comenzará a funcionar en Ronda?
Estoy haciendo un inventario de las herramientas que poseo y que aportaré a nuestra biblioteca de las cosas.
Intentaré darle forma a todo el proyecto en breve: programas de gestión que usaremos, fichas de usuarios, inventario, acuerdo general entre el usuario y la Biblioteca de las Cosas de ECOFAMILIAS, etiquetas para clasificación del material… Para empezar no necesitamos mucho. Voluntad y dedicar algo de tiempo para mejorar el planeta y hacer comunidad. Y estamos dispuestos.
También estoy analizando si podemos realizar la gestión de un catálogo con varios almacenes. Se me ocurre que a lo mejor hay voluntarios, a los que no les importe prestar una herramienta a quien lo necesite. Pero desean seguir teniéndolas en casa. Si alguien la necesita, un voluntario de ecofamilias la recogería en su casa. Para devolvérsela en el momento que la persona que la usó la devuelva.
Por poner una fecha y no dilatar el proyecto en el tiempo, nos gustaría hacerlo coincidir con el decimonoveno aniversario de nuestra, constitución, lo que sucederá el próximo 4 de febrero.
Donar a la Biblioteca de Cosas
Si tiene elementos que cree que serían útiles para la Biblioteca de las cosas, comuníquese con nosotros ahora, ¡nos encantaría darle un buen hogar! Tenga en cuenta que solo podemos aceptar artículos en excelentes condiciones, y debe hablar con alguien antes de llegar a ECOFAMÍLIAS con un artículo, para asegurarse que podamos aceptarlo.
Si la donación viene de un comercio, veremos la forma de agradecerle su generosidad con publicidad. Se me ocurre, por ejemplo, identificar esos artículos con una etiqueta especial. Lo pensaremos para darle forma.
Ayudará a sus vecinos de Ronda a reducir los desechos, ahorrar dinero y abordar el cambio climático.
¡Ganar, ganar, ganar!