Hemos publicado la versión 1.0 de nuestra primera Calculadora del despilfarro alimentario.
Introduciendo dos simples datos: Tipo de comedor y número de menús al día (de media).
El primer paso para evitar despilfarrar, es tener una idea de lo que «despilfarramos». Este es el objetivo de esta calculadora. Dar una idea de lo que podemos despilfarrar, para intentar que una menor cantidad de alimentos acaben en el contenedor de la basura.
La calculadora contempla los siguientes tipos de comedores: escolar, de empresa, hospitalario, cafetería, restaurante, bar y familiar.
El despilfarro alimentario son aquellos alimentos que, a pesar de ser seguros y nutritivos para las personas, se descartan o se destinan a usos distintos de la alimentación humana o animal a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Despilfarrar es dejar perder los bienes propios o los que gestionamos. En un establecimiento de restauración despilfarrar los alimentos es perder uno de los recursos fundamentales del servicio. No aprovechar la comida o utilizarla ineficazmente o ineficientemente. Despilfarrar es tirar dinero a la basura.

Si queremos reducir el despilfarro alimentario, debemos conocer nuestra situación de partida y eso sólo lo conseguiremos si llevamos a cabo una auditoría de despilfarro, que consiste en descubrir:
- Donde se derrochan los alimentos. Podremos identificar si efectuamos compras excesivas, si limpiamos y acondicionamos bastante bien la comida para la conservación, si la conservamos adecuadamente, si la cocinamos eficientemente, si hay disfunciones de comunicación entre la sala y la cocina y si los clientes reciben demasiada comida.
- Cuáles son los productos que más se derrochan y en qué etapa del proceso se producen las pérdidas.
- Quiénes son las personas que pueden incidir más para evitar el despilfarro. Este dato se debe conocer para detectar el nivel de habilidades y conocimientos para aprovechar la comida.
Esta tarea requiere trabajo de campo: visitar el establecimiento, hablar con los proveedores y trabajadores, y tomar datos sobre la generación de residuos durante un tiempo.
El tiempo mínimo para hacer un seguimiento de la generación de residuos es una semana. Se deben tener en cuenta factores como las variaciones estacionales o las fechas singulares, ya que nos pueden conducir a errores cuando extrapolemos los resultados a un año entero.
El hambre es consecuencia directa de un sistema alimentario injusto
Si tienes una cafetería, un restaurante o un bar en Ronda. Puedes ayudarnos a afinar la calculadora. Contáctanos si deseas participar. Realizaremos una auditoría del despilfarro de alimentos de tu establecimiento.
Nosotros pensamos que con la sostenibilidad caemos en un punto neutral donde no estamos restando ni sumando al medio ambiente. Con la regeneración, agregamos valor al planeta.
Reducir el desperdicio de alimentos es una estrategia importante. Y una palanca potencialmente poderosa para combatir el cambio climático, ya que los alimentos en descomposición son un importante emisor de metano, un potente gas de efecto invernadero. De hecho, el potencial es tan grande que Project Drawdown identificó la reducción del desperdicio de alimentos como la mejor solución para limitar el calentamiento global.
Puedes empezar con poco al desafío de residuos cero. Únete al reto de cero posos de café. Tu desayuno más cerca de generar 0 residuos♻️. Regalándonos los posos de café para convertirlos en humus de lombriz y evitar qué acaben en la basura.
Es bueno para tu negocio, para el planeta y para tus clientes. El desperdicio de alimentos debería ser socialmente inaceptable.