Cómo hacer kéfir de leche en casa: un superalimento probiótico


¿Qué es el kéfir de leche?

El kéfir de leche es una bebida fermentada hecha a partir de leche y granos de kéfir. Los granos de kéfir son una combinación de bacterias y levaduras que forman una colonia simbiótica. Estos granos se parecen a pequeñas coliflores y son responsables de la fermentación de la leche.

El kéfir de leche es una bebida probiótica que contiene múltiples cepas de bacterias y levaduras beneficiosas para la salud. Estas bacterias y levaduras pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación en el cuerpo.

¿Cómo hacer kéfir de leche en casa?

Para hacer kéfir de leche en casa necesitarás los siguientes ingredientes y herramientas:

  • Granos de kéfir de leche
  • Leche fresca, preferiblemente entera y orgánica
  • Un frasco de vidrio con tapa
  • Una gasa o un paño de cocina
  • Un colador de malla fina
  • Una cuchara de plástico o de madera

Pasos para hacer kéfir de leche:

  1. Agrega los granos de kéfir a la leche fresca en un frasco de vidrio y cubre el frasco con una gasa o un paño de cocina para que respire. La cantidad de granos de kéfir que necesitas dependerá de la cantidad de leche que estés utilizando. Como regla general, se recomienda utilizar una cucharada de granos de kéfir por cada taza de leche.
  2. Deja el frasco a temperatura ambiente durante 24-48 horas hasta que el kéfir esté fermentado. El tiempo de fermentación dependerá de la temperatura ambiente y de la cantidad de granos de kéfir que estés utilizando. En general, una temperatura de entre 20-25 grados Celsius y un tiempo de fermentación de 24-48 horas es suficiente.
  3. Una vez que el kéfir esté fermentado, filtra los granos de kéfir de la bebida fermentada usando un colador de malla fina. Puedes volver a utilizar los granos para hacer más kéfir. Si no vas a utilizar los granos inmediatamente, puedes almacenarlos en un recipiente de vidrio en la nevera con un poco de leche fresca para mantenerlos vivos.
  4. Disfruta del kéfir de leche. Puedes beber el kéfir directamente o utilizarlo en recetas como batidos o incluso como aderezo para ensaladas.

En resumen, hacer kéfir de leche en casa es una forma fácil y divertida de agregar probióticos y nutrientes a tu dieta diaria. Además, puedes personalizar tu kéfir de leche con diferentes tipos de leche y ajustar el tiempo de fermentación para lograr el sabor y la textura que prefieras.

Consejos para hacer kéfir de leche en casa

  • Utiliza leche fresca y orgánica siempre que sea posible. La calidad de la leche afecta directamente el sabor y la calidad del kéfir.
  • No utilices utensilios de metal para hacer el kéfir, ya que pueden dañar los granos de kéfir. Utiliza utensilios de plástico o madera en su lugar.
  • Lava los granos de kéfir con agua una vez a la semana para mantenerlos limpios y saludables.
  • Si no quieres hacer kéfir todos los días, puedes almacenar los granos en la nevera en un recipiente con un poco de leche fresca para ralentizar su crecimiento.
  • Experimenta con diferentes tipos de leche para hacer kéfir. Puedes utilizar leche de vaca, cabra, oveja, coco o almendra para hacer kéfir.
  • Si quieres agregar sabor a tu kéfir de leche, puedes añadir frutas, miel o especias después de la fermentación.
  • El kéfir de leche es una bebida segura para la mayoría de las personas, pero si tienes alguna condición de salud o estás embarazada, consulta con tu médico antes de consumirlo regularmente.

¿Cómo conseguir granos de Kéfir?

Para conseguir los granos de kéfir, puedes buscar en tiendas de alimentos naturales, mercados locales o comunidades en línea como grupos de Facebook, donde podrías encontrar personas que estén dispuestas a compartir o vender granos de kéfir. También puedes preguntar a amigos o conocidos si conocen a alguien que pueda proporcionarte algunos granos de kéfir.

Si estás en España, yo puedo facilitarte granos de kéfir cuando tenga disponible. El proceso es el siguiente:

  1. Pregúntame por WhatsApp si dispongo de excedente https://wa.me/+34910606110. Por favor, no sigas adelante sin consultarme.
  2. Tendrás que enviarme un sobre a una dirección que te facilitaré por WhatsApp. Dentro de este sobre, deberás introducir otro sobre franqueado con tu propia dirección y una bolsa de congelación.
  3. Yo te incluiré algunos granos de Kéfir en la bolsa de congelación, esta la introduciré en el sobre franqueado y lo depositaré nuevamente en correos.
  4. Si no estás en España, no podré enviártelos por motivos de aduana.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: