La descomposición ocurre en la naturaleza sin ninguna intervención humana. Cuando los humanos trabajamos para gestionar el proceso de descomposición, lo llamamos compostar.
El proceso de compostaje es un proceso bioxidativo controlado, donde intervienen muchos microorganismos aerobios que transforman residuos orgánicos tanto sólidos como líquidos en un material aprovechable en agricultura que denominamos compost.
La descomposición ocurre cuando los organismos química o físicamente descomponen la materia orgánica. En pocas palabras, es la manera que tiene la naturaleza de reciclar la vida, con nutrientes atrapados dentro de plantas y animales.
No hay ninguna razón por la cual las cáscaras de vegetales, frutas, bolsitas de té, granos de café o cualquier otro desperdicio de cocina compostable deban ir a la basura. Eso es como poner un pastel en un plato de vidrio y tirar el plato a la basura después de que se ha comido el pastel. Los desechos verdes desechados en la basura van al vertedero donde se pudren y contribuyen a producir gases de efecto invernadero. Realmente no importa si estás preocupado por el calentamiento global o no, tirar algo que podrías usar es una estupidez. Y una pérdida de dinero.
¿Tiene sentido enviar tus desechos compostables al vertedero solo para luego comprar una bolsa de compost a otra persona o usar agro-tóxicos?
En pocas palabras, si tienes un patio trasero, obtenga un abono. Si no tienes uno, comienza a criar lombrices o consigue un contenedor de bokashi. Si vives en un apartamento y no puedes hacer eso, o no te apetece, suscríbete a algunos de nuestros planes de recogiđa. También puedes convertirte en donante de residuos orgánicos. Si ya estás haciendo compost o cultivando lombrices, inscríbete también como anfitrión y ayuda a los menos afortunados que no tienen patios traseros a hacer compost con sus desechos. Convertirá los desechos en abono más nutritivo para su jardín (y por último, pero no menos importante, hará una gran cosa).
¿Tienes dudas para comenzar? Apúntate al próximo taller de compostaje que organicemos o deja que compostemos tus residuos por ti, al tiempo que colaboras para que sigamos ampliando este proyecto.
¿Y si ya te has registrado? ¡Entonces eres una leyenda! 🙂 Lo mejor que puede hacer ahora es correr la voz, inspirar a tus amigos para que también se unan a EcoFamilias y/o comiencen a hacer compost.
¡Es tan simple como eso!
Con unos mínimos recursos, ya hemos salvado 1.383 kilos de valiosos restos de cocina y algo mas de 5.000 kilos de hojas secas de nuestros parques públicos y de la calle.