El enfoque sistémico es una metodología transdisciplinaria que permite reunir y organizar el conocimiento para una mayor eficacia de nuestras acciones. Es una herramienta que nos permite entender el funcionamiento de los sistemas vivos, sociedades, grupos y organizaciones, y también para entender mejor en qué medida podemos actuar, guiados por nuestra ética.
En este contexto, el juego de la cuerda es una herramienta pedagógica que ha sido construida utilizando el enfoque sistémico en varios aspectos. En primer lugar, sus objetivos pedagógicos y de funcionamiento. El juego de la cuerda es, realmente, una herramienta para la elaboración de un sistema complejo – en este caso la sociedad de consumo y sus impactos – destinado a favorecer tanto la comprensión de las relaciones entre los elementos que componen este sistema, como para crear una lectura crítica y un posicionamiento ético.

El juego de la cuerda se basa en una analogía con un sistema vivo: una cuerda que está siendo tejida por un grupo de personas. Cada persona tiene un papel específico en la creación de la cuerda, y cada acción que realizan tiene un impacto en el sistema en su conjunto. El objetivo del juego es que los participantes entiendan cómo sus acciones individuales se relacionan con el sistema en su conjunto, y cómo estas relaciones pueden ser utilizadas para crear un sistema más sostenible y ético.
El juego se divide en varias etapas, cada una de las cuales se centra en un aspecto específico del sistema de la sociedad de consumo. En cada etapa, los participantes deben tomar decisiones individuales y grupales, y deben reflexionar sobre el impacto de sus decisiones en el sistema en su conjunto. Al final del juego, los participantes tendrán una mejor comprensión de cómo funciona el sistema de la sociedad de consumo, y tendrán las herramientas necesarias para tomar decisiones más éticas y sostenibles en su vida diaria.
El juego de la cuerda es una herramienta pedagógica altamente efectiva porque se basa en el aprendizaje experiencial. Los participantes no sólo aprenden sobre el sistema de la sociedad de consumo, sino que también aprenden sobre sí mismos y su relación con este sistema. El juego es también muy interactivo y participativo, lo que significa que los participantes están activamente involucrados en su propio aprendizaje.
En resumen, el juego de la cuerda es una herramienta pedagógica altamente efectiva que se basa en el enfoque sistémico. El juego permite a los participantes entender cómo funciona el sistema de la sociedad de consumo, y les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones más éticas y sostenibles en su vida diaria. El juego es altamente interactivo y participativo, lo que significa que los participantes están activamente involucrados en su propio aprendizaje. Si estás interesado en aprender más sobre el enfoque sistémico y cómo puede ser utilizado para mejorar nuestras acciones y decisiones, te recomendamos probar el juego de la cuerda.
MATERIAL DESCARGABLE
Una compilación de fichas para inspirarse…
Descárgate las fichas de los siguientes enlaces
Juego de la Cuerda (versión general)
Versión de las fichas 1.0 16/5/2023. Iremos actualizando las fichas.
Juego de la Cuerda (versión vermicompost)
Versión de las fichas 1.0 19/5/2023. Iremos actualizando las fichas.
- Instrucciones
- Ciclo natural de la materia orgánica
- Qué echar a las «Lolitas»
- Qué echar a las «Lolitas» día de la Tierra
FICHAS DE NIVEL