!Hemos inaugurado el blog de Ecofamilia!
En “Ecofamilia” (así es como hemos titulado el blog), daremos consejos para una vida mas sana. Hablaremos sobre comercio local y compras responsables. Sobre compostaje, vermicompostaje, huertos urbanos, contenido científico, talleres prácticos, investigaciones y conferencias en las que participamos. Pero también traeremos viajes, excursiones, proyectos en marcha, retos que nos encontramos en el transcurso de nuestro trabajo. Y aquello que consideremos que puede ser del interés de una ECOFAMILIA.
Iremos escribiendo nuestro día a día (o semana a semana, mes a mes, como surja) trabajando en el proyecto de ayudar a la sostenibilidad del planeta.
Los ciudadanos podemos tener un papel destacado e influir en otros miembros de nuestro hogar, en nuestros amigos, compañeros de trabajo o miembros de su club deportivo, etc.
Este paquete de herramientas se dirige a aquellos ciudadanos que quieran llevar a cabo un proyecto e implicar a otras personas, pero también a ciudadanos que prefieran actuar individualmente y expresar su compromiso o compromisos mediante una herramienta online.
¿Cuáles son los principales temas que abordaremos?
En primer lugar, los ciudadanos podemos prevenir los residuos. De hecho, el mejor residuo es aquel que no se genera. Estos son algunos ejemplos de acciones de prevención de residuos que han llevado a cabo ciudadanos de otros municipios y países:
- compartir herramientas y aparatos
- compostar los residuos orgánicos de la cocina
- fabricar productos de limpieza a base de ingredientes no nocivos y reutilizando botellas
- prevenir el despilfarro alimentario
- reducir las impresiones de papel
- prevenir los residuos de envases
- rechazar la publicidad no deseada (en el buzón)
- poner a disposición de otros: posos de café, hojas secas, césped cortado…
El objetivo de este “Cuaderno de campo” es acercarnos un poquito más a vosotros y que nos ayudéis a conseguir muchas Ecofamilias, que conozcáis los retos de nuestro trabajo y sintáis que formáis parte de este proyecto. Además, tenéis una sección de comentarios donde podéis dejar vuestras opiniones, sugerencias e ideas sobre cada uno de los temas o entradas que compartamos. ¡Os invitamos a colaborar!
Pero no siempre es posible prevenir los residuos; hay objetos que ya no utilizamos pero que pueden ser todavía útiles para otras personas. Un ejemplo de acciones de reutilización que han organizado los ciudadanos es:
- Armario de donación (Give Box) u otras acciones de intercambio
Cuando un producto no puede reutilizarse, es necesario separarlo y recogerlo selectivamente, para que los elementos que todavía sean útiles puedan utilizarse en otras funciones o productos. Algunos de los flujos de residuos que entran dentro de la recogida selectiva son los siguientes (según la región o el país pueden variar):
- residuos orgánicos
- papel
- vidrio
- envases de plástico
- latas
- …
Os esperamos en ECOFAMILIA . Puedes comenzar regalándonos un comentario.