Nos hemos hecho voluntarios del Proyecto Libera porque amamos la naturaleza, por eso, tenemos el vicio de cuidar de ella. Como parte de este voluntariado, desde Ecofamilias iniciamos un programa de actividades para ayudar a la madre Tierra. En esta primera ocasión, recogiendo los residuos que nadie debería haber dejado.
Organizaremos quedadas tres o cuatro veces al año para acudir al monte, al río o a la playa y echar la mañana agachándonos aquí y allá: recogiendo colillas, botellas, bolsas, latas, toallitas, plástico, botellines, envoltorios de todo tipo… ¡Ah! y mascarillas: ahora también muchas mascarillas.
Buscamos ponernos delante del problema de la basura, dejar de lado el pensamiento de que es un problema ajeno, para convertirlo en propio.
La movilización ciudadana es una de las claves para acabar con el problema de la basuraleza. Si hay una forma de concienciar desde la participación es animando a la gente a salir al campo y limpiar lo que nadie debía haber ensuciado.
Solo debes traer calzado cómodo, mascarilla homologada, agua y almuerzo. Nosotros facilitaremos guantes, bolsas de plástico y gel hidroalcohólico.
No obstante hay que tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Llevar comida/bebida para reponer fuerzas.
- Ropa adecuada al lugar: pantalones largos, ropa cómoda, calzado adecuado.
- Ropa adecuada al tiempo: protección para el sol, abrigo para el frío. Llevar crema protectora.
- Alguna herramienta accesoria para objetos lejanos: palo, pinza, pala…
La seguridad es lo primero
Antes que nada, la actividad debe ser segura. Para ello basta con seguir una serie de consejos y aplicar siempre el sentido común.
Estos son algunos de los consejos:
- Es fundamental que tengamos siempre puestos los guantes facilitados.
- Ante la duda, si hay residuos peligrosos, no cogerlos nunca. Avisad a las autoridades e indicad el lugar para que se hagan cargo de su retirada.
- Cualquier elemento que pueda ser susceptible de producir cortes o heridas, que sea demasiado pesado, residuos sanitarios tales como jeringuillas, preservativos, compresas etc., no debemos tocarlos.
- No llenar mucho las bolsas ya que estas pueden romperse e incluso producirnos alguna lesión por cargar con excesivo peso.
- Supervisad en todo momento a los menores de edad y mayores. Que no carguen con los residuos más pesados.
- No meterse nunca al río en busca de residuos. Tampoco en canales, zanjas o acequias.
- Avisad a las autoridades si encontráis un acúmulo de residuos de gran tamaño o peso.
Barómetro de la Basuraleza
En la actividad se recogerán diversos datos a través de ciencia ciudadana en nuestras recogidas de 1m2, acerca del número de residuos y su clasificación por entornos.
DÍA Y HORA: mes de enero 11:30 horas Punto de recogida: Sin definir Inscripciones aquí.
Se admitirá un máximo de 20 participantes para cada punto de recogida organizado.
Si te gusta la idea, compártelo en las redes sociales con el hashtag #Libera1m2