Hoy queremos abordar una cuestión que afecta a nuestra querida ciudad de Ronda y que nos ha llevado a cuestionar la coherencia de ciertas políticas municipales. Se trata de la permisibilidad que se otorga a la colocación de publicidad en el mobiliario público y, al mismo tiempo, la prohibición de embellecer nuestras fachadas con macetas vivas. Esta dualidad en las normativas debería generar un debate en la comunidad y plantear preguntas importantes sobre la equidad y el embellecimiento de nuestra ciudad.
Es desolador cómo estos “anarquistas de la promoción“, los maestros de la estética cutre y degradante, operan sin freno, dispuestos a dejar su huella en cualquier rincón de la ciudad. Ya sea el centro histórico o los barrios periféricos, parecen ignorar por completo cualquier límite ético o legal. No respetan edificios catalogados, mobiliario urbano o la propiedad privada. Están perpetuamente al acecho, ávidos de llamar la atención y transformar lo que solía ser hermoso y valioso, ya sea un edificio, una calle o una plaza, en algo desagradable y degradado.

“Experta en pillaje y expulsada por sus artimañas, sigue deleitándonos con la afirmación de que es dueña de un título de biología que podría rivalizar con los unicornios míticos en rareza y autenticidad. Pero su prolífica publicidad cutre es meritoria de un galardón en el oscuro arte del deterioro estético urbano.”
Hace años, conscientes de la proliferación de lo que comúnmente se conoce como “publicidad cutre” en el mobiliario público, decidimos actuar. Denunciamos este problema ante Turismo de Ronda y nuestro Excmo. Ayuntamiento. Como resultado de aquella denuncia, se tomaron medidas y se designaron lugares específicos donde sí estaría permitido colocar publicidad de manera regulada. Se acordó, además, que estos “tablones” serían limpiados regularmente. Sin embargo, lamentablemente, parece que esta importante iniciativa ha quedado olvidada y nuestra Ronda ciudad soñada está cada día más sucia.
“De Ronda, Ciudad Soñada, a Ronda, Ciudad Ensuciada: ¡Recuperemos su Esplendor!”
Por un lado, es evidente que Ronda es una ciudad con un encanto único. Sus calles empedradas y sus construcciones históricas nos recuerdan constantemente su rica historia y cultura. Sin embargo, esta belleza se ve comprometida por la proliferación de carteles publicitarios en lugares no autorizados. Estos anuncios no solo afectan negativamente a la estética de la ciudad, sino que también plantean interrogantes sobre la competencia desleal. Algunos de estos anuncios promocionan actividades ilegales y evaden impuestos, lo que crea una situación injusta para los negocios locales que cumplen con todas las regulaciones.

Es profundamente censurable que estos “piratas” operen en las sombras, vendiendo viajes sin cumplir con sus obligaciones fiscales y explotando de manera encubierta a “jubilados” que trabajan en estas actividades ilegales. Lo más desconcertante es que difundan sus servicios de manera gratuita y sin temor a represalias. Esta práctica no solo erosiona la economía local, sino que socava los esfuerzos de aquellos que respetan las regulaciones y contribuyen al desarrollo sostenible de la ciudad.

Por otro lado, es sorprendente que se prohíba la colocación de macetas vivas en las fachadas de los edificios. Estas macetas no solo añaden un toque de color y vida a nuestras calles, sino que también contribuyen al bienestar de la ciudad al mejorar la calidad del aire y promover un ambiente más amigable. Es lamentable que los residentes hayan tenido que quitar estas macetas debido a la obligación de obtener una autorización del Ayuntamiento, mientras que la publicidad no autorizada parece florecer sin restricciones.
Además, no podemos ignorar el hecho de que los negocios legalmente constituidos se ven obligados a abonar tasas al Ayuntamiento por poner publicidad en la puerta de sus establecimientos. Esto plantea interrogantes sobre la equidad y la justicia en el tratamiento de los residentes y comerciantes que buscan embellecer la ciudad y promover sus negocios de manera legal.
Es crucial que el Excmo. Ayuntamiento de Ronda reflexione sobre estas cuestiones y considere medidas que promuevan un entorno más justo y estéticamente agradable en nuestra ciudad. La aplicación consistente de las regulaciones municipales, tanto en lo que respecta a la publicidad como a la embellecedora vegetación en las fachadas, es esencial para el desarrollo sostenible de Ronda.

En Ecofamilias.es, abogamos por un enfoque responsable hacia el medio ambiente y la comunidad. Invitamos a todos los residentes a unirse a nuestros esfuerzos para promover una Ronda más consciente y equitativa. Juntos, podemos contribuir a un entorno urbano que refleje los valores de belleza, sostenibilidad y justicia que todos deseamos para nuestra ciudad.
Agradecemos su atención y les instamos a que compartan sus opiniones y experiencias sobre este tema en los comentarios.


