Soy la publicidad
Me asomo por todas partes, en vuestras casas, dentro de ustedes, en lo más profundo de vuestro ser, os transformo en consumidores puros y hasta purificados, diría yo. Purificados del más mínimo residuo incómodo de espíritu crítico, participo a la construcción de este próspero mundo de la abundancia. Los sueños son accesibles, sólo hay que comprarlos. Ayudo a las multinacionales a vender sus productos. En el fondo, os educo, os enseño cómo reaccionar en las situaciones difíciles de vuestras vidas. Conmigo adoptaréis buenas resoluciones. Me deberíais llamar “información”,
“comunicación”, “educación permanente”.
Invitad a vuestros vecinos, amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc. a unirse para decir no a la publicidad no deseada en nuestras casas. En este enlace tienes diversas creatividades para decir Publicidad no, gracias.
Cada semana nuestros buzones se llenan de todo tipo de publicidad, la mayor parte de la cual acaba en la basura. Existen soluciones para aseguraros de que nunca más recibáis en vuestro buzón, publicidad no deseada. Además, os ayudarán a reducir considerablemente la cantidad de papel que tiráis a la basura.
La ley sobre Publicidad Comercial Directa en los buzones, establece que la publicidad se deberá depositar en los buzones de los ciudadanos o en los espacios que se hayan dispuesto para su colocación, prohibiendose dejar la publicidad en el suelo de los portales de las viviendas o edificio.
Pero, considerando que el buzón o el espacio destinado a la publicidad es un bien privado, por lo que, las empresas distribuidoras de material publicitario deben tener en cuenta las indicaciones expresas de algunos vecinos que no desean recibir publicidad en sus buzones. Si se incumpliera, se puede llegar a sancionar con multas.
¿Qué hacer para evitar el buzoneo?
Hay algunas alternativas a la que muchas Comunidades de Vecinos puede acogerse para evitar tanta publicidad en los buzones.
En primer lugar, cabe destacar la Lista Robinson, que básicamente, te permite de forma fácil y gratuita, evitar publicidad de empresas de las que no seas cliente o a las que no hayas facilitado tu consentimiento. Funciona para publicidad por teléfono, correo postal, correo electrónico y SMS/MMS.
Sin embargo, no es aplicable a la publicidad que no incluye la dirección postal del destinatario.
Por otro lado, la gran medida que se lleva a cabo, la protagonizan algunos ayuntamientos, donde los municipio han regulado en sus ordenanzas municipales la propaganda directa, reconociendo el derecho a no recibir publicidad no deseada.
En tercer lugar, si los buzones se encuentran en las zonas privadas del edificio, otra opción, es poner carteles indicativos en todas las zonas comunes, donde se especifique claramente que la política de la Comunidad es prohibir el acceso al edificio de personas no identificadas y penalizar el reparto de publicidad.
Y por último, podemos optar por la colocación de una pegatina en el buzón expresando nuestro deseo de no recibir publicidad no solicitada.
Si vives en Ronda, pídenos etiquetas que puedes adherir a tu buzón, o colabora con la campaña con los distintos formatos que te ofrecemos haciendo clic en este enlace.