Textiles circulares y sostenibles
¡Los residuos están pasados de moda!
La moda es una de las formas que utiliza el ser humano para expresarse. Detrás de las alfombras rojas, los desfiles de moda y las rebajas, hay una enorme industria que emplea a más de 1,5 millones de personas solo en Europa. Pero la otra cara de la moneda cuenta una historia diferente, menos brillante y mucho más alarmante.
La industria textil y de la confección es uno de los sectores más contaminantes , junto con la vivienda, el transporte y la alimentación. Esto se debe al fuerte impacto que tiene sobre el uso de la tierra, la contaminación del agua e incluso las emisiones de gases de efecto invernadero. Este sector tiene un alto impacto ambiental y social en todas las fases : desde la producción hasta la distribución, el uso y el uso posterior (recolección, clasificación, reciclaje y gestión final de residuos, que en la mayoría de los casos está relacionado con la incineración y los vertederos).
Descubra a continuación los principales impactos en cada fase de la cadena de valor.
Consumo: demanda y microplástico
El textil es un sector relevante para la economía de la UE, en términos de facturación, empleo y empresas que trabajan en él. En 2019 , los europeos gastaron de media 600 € en ropa, 150 € en calzado y 70 € en textiles para el hogar . Esto tuvo una disminución en 2020 debido a la pandemia de Covid19 y todas las restricciones de quedarse en casa en términos de ropa y calzado, pero tuvo un ligero aumento para los textiles para el hogar.

El uso y el mantenimiento –cuando el textil se compra y llega a los consumidores– (sin considerar toda la fase de transporte) requiere el uso de energía y agua, pero también de detergentes. A través del lavado, se emiten productos químicos y microfibras a las aguas residuales. Cuando se lavan, los textiles son responsables del 35% del microplástico primario en el océano , lo que equivale a 50 mil millones de botellas de plástico .

El papel de la Semana Europea para la Reducción de Residuos
La edición de 2022 de la Semana Europea de la Reducción de Residuos se centrará en el textil para resaltar el fuerte impacto que tiene en nuestro planeta pero, principalmente, para inspirar acciones que traerán más circularidad al sector textil .
En esta página encontrarás insumos, enlaces útiles y fichas técnicas para generar conciencia sobre el gran papel que juega el sector textil en los cambios climáticos y sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a reducir los desechos que produce este sector. No solo los ciudadanos como consumidores pueden tener un impacto en esto, por ejemplo, cambiando su forma de usar y comprar ropa. Las autoridades públicas, las empresas privadas y las ONG pueden ser protagonistas en la transición hacia una industria textil más circular mediante la promoción, el apoyo y la orientación de nuevas soluciones de producción, uso, eliminación y reutilización del textil.