Completo, picado, reconstituido o como prefieras. Fui producido en crianza industrial provocando algunos problemas ambientales: no saben qué hacer con mis flatulencias y excrementos.
Soy un gran consumidor de agua (25 000 litros para producir 100 g de carne de res). Hoy en día sólo como proteínas vegetales (soja, mandioca, cereales) que son intensamente producidas por los países del Sur. También como algo de pescado, pero eso es un secreto.
Si soy una vaca, necesito entre 7 y 10 kg de cereales y legumbres para producir 1 kg de carne. Para los cerdos, esta proporción es de 4 kg para producir 1 kg. El ganado de los países del norte come tantos cereales como todos los habitantes de la India y China juntos.
Macro granjas
La ganadería industrial está devorando el planeta, y las macrogranjas son la cara más cruel y sucia de este negocio.
Su modelo de producción se basa en una sencilla premisa: alimentar y utilizar a los animales lo más rápidamente posible y bajo cualquier condición para maximizar los beneficios.
En España hay un proyecto para una explotación de 23.520 vacas lecheras en el municipio soriano de Noviercas (Soria). No hay datos exactos sobre macro granjas bovinas, porque están exentas por ahora de informar sobre sus emisiones contaminantes. Más de 2.400 granjas con más de 2.000 plazas para cerdos de engorde de 30 kilos y 550 con más de 40.000 plazas para aves de corral.
¿INCUMPLE LOS LÍMITES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES?
La Comisión Europea anunció en diciembre que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber adoptado medidas suficientes para combatir la contaminación por nitratos, después de advertir desde 2018 que este país incumplía la Directiva de 1991 sobre la materia. Directiva que obliga a los Estados miembros a adoptar medidas para evitar que los nitratos de fuentes agrícolas contaminen las aguas subterráneas y superficiales
España supera las emisiones de amoniaco (NH3), un contaminante atmosférico generado en un 96% por las actividades agrícolas y ganaderas y que, según advierte la Comisión Europea, daña la salud humana y el medio ambiente porque contribuye «al proceso de acidificación del suelo, la eutrofización de las aguas y la contaminación por ozono troposférico».
Con datos de Transición Ecológica, España superó en un 34% el techo de 353 kilotoneladas de amoniaco vigente en 2019, al emitir ese año a la atmósfera 474,4 kilotoneladas, y la cifra ha seguido creciendo desde entonces un 2,7%.
No sobran los ganaderos, sobran las macrogranjas que practican la ganadería intensiva, una forma de crianza de cuyo impacto ambiental no se dice ni mu.
- clic aquí para descartarte en pdf las fichas del juego